Consultorio de Psicología Web

Consultorio de Psicología Web
Hacer clic en imagen para ir al CONSULTORIO on-line de Mario Fattorello

Psicología on-line: “Siempre será mejor ir al psicoanalista que matar al vecino”

Como dijo Jacques-Alain Miller: “Siempre será mejor ir al psicoanalista que matar al vecino”.
Ahora podemos asistir a terapia psicológica desde casa. Nunca está de más tener un psicoterapeuta a la mano, para analizar nuestra realidad, para tener otra opinión al momento de tomar una decisión importante, para cuando no sabemos qué hacer en esa situación con nuestra pareja, ante un conflicto familiar o una depresión.
El Consultorio Portátil del Psic. Mario Fattorello nos da varias opciones en cuanto al tipo de consulta, podemos consultar por Messenger o por Skype, por escrito o video conferencia, y si nuestra consulta no es de urgencia, existe una posibilidad bien económica a través de las consultas diferidas con respuesta segura en menos de 48 horas. Así que, por vuestro bien y el de vuestros vecinos anoten el url de esta alternativa terapéutica.

lunes, 14 de diciembre de 2009

40 crímenes al día.

Provea reveló que, entre enero y septiembre de 2009, más de 10 mil personas han sido asesinadas.

La Organización No Gubernamental Provea reveló que, entre enero y septiembre de este año, 10.360 personas han sido asesinadas, lo que indica un promedio de casi 40 crímenes diarios.
Esta información se publicó en el Informe Situación de los DDHH en Venezuela, en su vigésima edición.


El coordinador general de Provea, Marino Alvarado, denunció que “la desidia en el Ejecutivo hace que las políticas públicas sigan siendo un fracaso” y esto se demuestra porque, antes de 1999, “se reflejaban avances en los derechos económicos, sociales y culturales”.

La ONG invita a los venezolanos a concentrarse en la sede del Ministerio Público, en Parque Carabobo, en el marco del Día Internacional de los DDHH para rechazar el asesinato el pasado 26 de noviembre del defensor de DDHH, Mijail Martínez, y para exigir garantías en el trabajo de los defensores.

martes, 8 de diciembre de 2009

Crimen en Lanús: a la mujer la fusilaron a quemarropa.


Según la Policía, ya tendrían "pistas firmes" sobre los autores del caso y cotejaban huellas dactilares para identificarlos. Igual que ante otros crímenes, la gente salió a reclamar más presencia policial.

El ladrón que mató a Ana María Castro le disparó a quemarropa y por la espalda. Según surgió de la autopsia, apoyó firmemente el caño del arma -un revólver de bajo calibre- debajo de la oreja izquierda de la mujer y apretó el gatillo.

De los asesinos, lo que se sabe es que serían jóvenes que escaparon en un scooter y que poco después robaron otra moto. Los investigadores ya cuentan con identikits de los sospechosos que fueron elaborados por el aporte de varias personas que dijeron verlos antes o inmediatamente después del crimen. Además, anoche se estaban cotejando huellas dactilares halladas en la moto que abandonaron a unas pocas cuadras de la escena de la tragedia y en el auto de la mujer.Ayer, a partir de las seis y media de la tarde, cientos de vecinos se movilizaron ante la Jefatura Departamental de Lanús, a escasos 120 metros del sitio donde mataron a Castro.

Allí reclamaron por mayor seguridad y se quejaron de "los constantes robos" en la zona. Liliana, una vecina de unos 40 años, contó a Clarín que pasó por la vereda donde mataron a Castro "unos minutos antes" del crimen. "Esto es como una ruleta rusa", dijo la mujer.

Los vecinos exigieron hablar con el jefe de la Departamental, el comisario mayor Carlos Giordano, quien salió a la puerta y aunque dijo que los investigadores seguían "pistas firmes" para hallar a los culpables, debió soportar algunos insultos. Una mujer, muy exaltada, lo acusó de ser "un cagón" por no hacer frente a los ladrones. Pero otra le aclaró que no todos pensaban así y lo animó para que pidiera "más medios" a las autoridades para combatir la inseguridad.Una de las quejas más comunes fue que en la zona son frecuentes los robos a los chicos que van al colegio, a los que amenazan con navajas o vidrios para sacarles algunas monedas, las zapatillas o las mochilas.

Luego de gritar consignas como "que se vayan todos", algunos vecinos se reunieron con Giordano dentro del edificio policial. Al salir dijeron que el jefe policial les pidió ayuda para tratar de conseguir mayores recursos humanos y materiales. "Vamos a ir adonde haya que ir", aseguró una mujer.Castro, una bioquímica de 54 años, fue asesinada el domingo a la tarde en la puerta de la casa de unos primos suyos a quien había ido a visitar junto a su marido, un policía retirado de la Bonaerense, con quien vivía en Necochea.Según fuentes del caso, ya estaban en la sobremesa cuando la mujer salió a buscar un diario que había dejado en su Peugeot 307. Entonces dos ladrones en moto la sorprendieron. Todo indica que la intención era robarle el auto.

El superintendente de la zona Sur de la Bonaerense, Mario Valente, explicó que, mediante la declaración de testigos, se logró elaborar sendos identikit de los presuntos autores del homicidio.El crimen ocurrió en Gaebeler al 1200, casi esquina Juncal, de Lanús Este, a una cuadra y media de la Jefatura Departamental de Lanús. La zona está cerca de otras dos localidades donde se produjeron hechos trágicos: el crimen de la arquitecta y catequista Renata Toscano (ocurrido el martes 17 de noviembre en Wilde), y el homicidio de Daniel Capristo (asesinado el 15 de abril cuando se resistió a un robo en la puerta de su casa de Valentín Alsina).

Con relación al crimen de Castro, los investigadores creen que la mujer quiso evitar el robo de su auto y volver a ingresar a la casa. Segundos antes de que le disparan se activó la alarma del coche, aunque no está claro si la mujer lo hizo a propósito o si fue un movimiento involuntario provocado por los nervios. Luego de dispararle, los ladrones le robaron las llaves del auto, pero dejaron el Peugeot en el lugar y huyeron en la moto. Como en el lugar no fue hallada ninguna cápsula servida, los investigadores creen que los ladrones usaron un revólver.

Según Valente, un joven denunció que a seis cuadras del lugar del crimen, que dos jóvenes que se movían en una moto le robaron la suya. Para los investigadores se trataría de los mismos ladrones. Los policías encontraron después una moto abandonada a pocas cuadras del lugar. De este vehículo lograron tomar muestras de huellas que estaban siendo cotejadas. También en la parte trasera del 307 de Castro se hallaron tres huellas dactilares que no pertenecerían ni a ella ni a su esposo.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Evo acusado por crímenes de Lesa Humanidad.

El informe sobre la masacre de Pando se terminó de redactar.

El Informe señala haber recabado “suficientes elementos de juicio y probatorios que involucran directamente al gobierno de Evo Morales en la planificación y ejecución de homicidios, secuestros, lesiones personales y demás violaciones a los derechos humanos ocurridos en la localidad de El Porvenir y otros sitios”.

A continuacion el comunicado de UnoAmérica:

Bogotá, 22 de abril.- Decenas de ONGs de derechos humanos, adscritas a la Unión de Organizaciones Democráticas de América (UnoAmérica), anunciaron hoy que acusarán formalmente al presidente de Bolivia, Evo Morales, y al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, por delitos de lesa humanidad, por la masacre perpetrada en la provincia de Pando en septiembre de 2008.

El pasado mes de marzo, activistas de derechos humanos provenientes de Argentina, Colombia, Uruguay y Venezuela viajaron a Bolivia para levantar un informe de campo en Pando y La Paz, recabando testimonios de testigos presenciales de los hechos de violencia registrados en El Provenir y Cobija.

Durante la investigación, los activistas fueron hostigados y perseguidos para tratar de impedir su labor, situación que fue denunciada públicamente en su oportunidad, como consta en comunicados y noticias aparecidas en los diarios bolivianos.

La semana pasada se terminó la redacción del informe final, el cual señala haber recabado “suficientes elementos de juicio y probatorios que involucran directamente al gobierno de Evo Morales en la planificación y ejecución de homicidios, secuestros, lesiones personales y demás violaciones a los derechos humanos ocurridos en la localidad de El Porvenir y otros sitios”.

Adicionalmente, UnoAmérica anunció hoy que iniciará una investigación sobre el asesinato de tres ciudadanos de Hungría, Irlanda y Croacia, perpetrado por un cuerpo élite de policías bolivianos el pasado 16 de abril, hecho confuso que reviste grandes contradicciones.

El gobierno boliviano afirma que se trata de “terroristas” que planeaban atentar contra Evo Morales, pero UnoAmérica considera que el operativo policial se realizó de manera muy irregular, como en efecto lo señalan los medios nacionales e internacionales, lo cual arroja sospechas sobre la versión oficial.

Por su parte, los gobiernos de Hungría, Irlanda y Croacia también han manifestado dudas sobre las explicaciones dadas por las autoridades bolivianas. Evo Morales respondió airadamente, diciendo que no permitirá que dichos gobiernos participen en la investigación.

UnoAmérica detecta similitudes entre los hechos de violencia suscitados en Pando y el allanamiento policial que dio de baja a los tres jóvenes extranjeros. “Todo indica que se trata de un mismo modus operandi del gobierno boliviano para neutralizar a sus opositores y para perseguir judicialmente a la disidencia”, aseguró Alejandro Peña Esclusa, presidente de UnoAmérica.

Peña Esclusa advirtió que “está en marcha una maniobra internacional, dirigida por los aliados de Evo Morales, para criminalizar a UnoAmérica, a fin de impedir que se introduzcan en los tribunales correspondientes las acusaciones contra el gobierno boliviano por delitos de lesa humanidad. La maniobra de guerra sucia incluye involucrar a los integrantes de UnoAmérica -sin presentar pruebas- en bizarras conspiraciones y en presuntos golpes de Estado”.

Casos de crimen de lesa humanidad "Acá un Video"

lunes, 26 de octubre de 2009

Buenos Aires teñida de "La crónica negra de los sicarios de Colombia, México y Perú"...

Argentina, nido de los 'narco sicarios'

La crónica negra de los sicarios de Colombia, México y Perú tiñe de sangre Buenos Aires, igual que ocurrió años atrás en Madrid y otras ciudades de España.
Juan Sebastián Galvis Ramírez no dejaba de contemplar el Rolex de platino con diamantes que lucía en su muñeca. Toda la vida quiso tener ese reloj y lo consiguió a los 29 años. Se pavoneaba exhibiendo su esfera brillante, incluso aunque fuera vestido de jeans, gorrilla de béisbol y sandalias.

Pero el goce consumista le duró poco. Levantó la vista y vio frente a él a dos jóvenes en moto. Uno de ellos, con deje colombiano, preguntó: "¿De quién es ese 'carro'?", refiriéndose a su lujoso cuatro por cuatro Touareg aparcado en mitad de la calle. En ese instante presintió la llegada de la muerte y quiso huir dando zancadas a ninguna parte.

Se maldijo a sí mismo por no haberse resguardado en su vehículo blindado en lugar de esperar en la calle y desarmado a su cuñado, Jorge González Ramírez, que en ese momento estaba comprando una lancha.

El primer balazo no fue definitivo e intentó huir. Pero de inmediato lo abatió una ráfaga de plomo que vomitaba la pistola calibre 9 milímetros que empuñaba uno de los motoristas. De las 13 municiones que le dispararon –todo el cargador-, diez 'cosieron' su cuerpo en el tórax y cuello.
Culminada la faena, los asesinos desaparecieron.

Juan Sebastián yacía agonizante en la acera, con su Rolex manchado de sangre. Ya estaba muerto cuando fue atendido por el médico de urgencias, que lo cubrió con una manta antes de la llegada de los fotógrafos.

Colombianos instalados en Buenos Aires

Este crimen no se perpetró en las calles de Medellín, Cali, Bogotá, Sinaloa ni México DF, sino que ocurrió en la zona más exclusiva del barrio de San Fernando, a las afueras de Buenos Aires. La víctima y su cuñado son ciudadanos colombianos radicados temporalmente allí y los sicarios, compatriotas suyos.

Los cuñados vivían a todo lujo en un piso de la torre 'Le Parc', valorado en 700.000 euros. Y poseen un crucero Prevazer 46, de 400.000 euros, con capacidad para siete personas. Lo bautizaron 'Woods', en honor al golfista Tiger Woods, tras comprárselo a Fernando Miele, ex presidente del club de fútbol San Lorenzo.

Al registrar la embarcación, los policías se incautaron una pistola calibre 40. Con un arma idéntica a esa, un sicario en motocicleta asesinó, el 24 de julio pasado en Buenos Aires, a los colombianos Jorge Alexander Quintero y Héctor Duque, uno de los cuáles era requerido en su país por narcotráfico.

El 3 de marzo de 2008, otros dos colombianos aparecieron descuartizados y calcinados en el barrio bonaerense de La Matanza. Todo un sarcasmo el lugar elegido para desollarlos.
En la 'villa miseria' denominada '1.11.14' –chabolas pobrísimas sin agua potable ni cloacas- bandas de narcos chocan por el control de la venta de cocaína. Esa 'guerra' ya se ha cobrado 20 asesinatos a tiros, casi todos de ciudadanos peruanos residentes allí.

Argentina y Perú, destino preferido de los narcos

Para el diario 'La Nación', Argentina va camino a convertirse en un 'sicariato', pero el ministro de Seguridad, Anibal Fernández, no cree que haya una ola de asesinatos por encargo. "México en 2008 tuvo 6.800 muertes de estas características, mientras que nosotros, de 2004 a esta fecha, debemos tener 24 ó 25", sostuvo.

Pero lo cierto es que los casos se multiplican. Los comerciantes argentinos Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina fueron secuestrados y fusilados de un pistoletazo en la nuca. Los investigadores sospechan que vendieron efedrina a una banda del mexicano cartel de Sinaloa que había montado una 'cocina' de drogas sintéticas en el barrio bonaerense de Maschwitz.

El periodista especializado Héctor Veloza Cano, del diario colombiano 'El Tiempo', diagnostica que "Argentina y Perú son los lugares de refugio que han buscado los narcotraficantes, porque no ven en Colombia margen de maniobra. A esos países también llegan los sicarios por la necesidad que tienen los narcos de silenciar a los que saben mucho de ellos".

Además, los narcos usan el puerto de Buenos Aires como vía de salida a sus exportaciones, principalmente a España. Hace un año, quisieron enviar una tonelada de cocaína a Barcelona escondida en los equipos protectores de césped del recital 'Dos pájaros de un tiro', que Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina brindaron en el estadio 'La Bombonera' del club Boca Juniors.

miércoles, 7 de octubre de 2009

En México, Ciudad Juarez; Capturan a sicario acusado de 30 asesinatos.

Las autoridades le imputan haber participado en 14 secuestros.

Las autoridades mexicanas han detenido este lunes en Ciudad Juárez, fronteriza con EE UU, a un presunto sicario al que se le acusa de ser el autor de al menos 30 asesinatos y haber participado en 14 secuestros, según informa la Secretaría de la Defensa Nacional (Seden).

El hombre, identificado como Eduar Vera Arias, de 30 años, portaba en el momento de su captura 12 paquetes de marihuana y una pistola de calibre 9 milímetros.
Vera Arias reconoció ante las autoridades pertenecer a una célula de sicarios del cartel de Juárez, así como los delitos que se le imputan y cuyas víctimas eran entregadas a otra banda para que las interrogara, torturara y matara.
El número de muertos atribuidos al crimen organizado en esta ciudad supera los 1.700 en lo que va de año, durante el que se ha reforzado la seguridad con miles de soldados y agentes.

"Los Ensabanados"... Asesinatos en Veracruz, México.